El profesor Aulatriste

«A todos los que hacen de tizas corazón»

·EL LIBRO·

El profesor Aulatriste es un proyecto de educación emocional a través de la literatura juvenil y el hilo conductor de un profesor apodado como El profesor Aulatriste que tiene la característica de impartir clase en aquellos centros escolares o institutos donde el alumnado ha perdido la felicidad, por diferentes motivos. El libro ha sido coescrito por David Salvador Sáez junto al autor y docente Juan Carlos Prieto Martínez.

Un libro que además pretende rendir homenaje a los docentes por toda su labor y aportación a nuestra sociedad.

·VERSIONES DEL LIBRO·

Versión en castellano
El profesor Aulatriste
ISBN: 978-84-18641-12-1
Página web de la editorial

Versión en valenciano
El professor Aulatrista
ISBN: 978-84-18641-13-8
Página web de la editorial

·LA HISTORIA·

¿Sabes cuál es el lugar más feliz del mundo? Pues es un pequeño pueblo al lado del mar llamado Villalegre. Allí todos sus habitantes son felices. Pero, un día, esta felicidad de la que disfrutan se ve empañada con la llegada de algo invisible llamado ZickaBlue. Carlos, un profesor bastante peculiar que te recordará a un gran clásico del cine como es Mary Poppins, es el encargado de ayudar a un grupo de alumnos y alumnas de lo más diferente a recuperar esa alegría y emociones que han perdido. Conoce esta historia donde un profesor llegado de algún lugar desconocido es capaz de enseñar algo que va más allá de la asignatura que imparte a su alumnado, a través de dinámicas sobre educación emocional. Adéntrate en el Instituto Buenaventura para conocer a un profesor diferente y descubrir esta historia llena de respeto, empatía, tolerancia y amistad donde aprenderás que las lecciones más importantes, no son solamente aquellas que están entre las páginas de los libros, sino también las que nos hacen ser mejores personas. El profesor Aulatriste, es una obra de literatura juvenil cuya historia está acompañada de preciosas ilustraciones con un estilo que te recordará a los mangas japoneses y que además cuenta con un emocionario para que tú también puedas disfrutar de las clases de este docente cuya misión es devolver la alegría a todo aquel que un día la perdió.

·LOS VALORES DE LA HISTORIA·

La historia está llena de emociones pero también lo está de valores. Desde el inicio de la historia el lector va a poder descubrir un grupo de alumnos de 1º de la E.S.O. diverso, donde esa diversidad es un punto clave y esencial para desarrollar valores como la amistad, el compañerismo, la ayuda entre iguales y el respeto a las diferencias, viéndolas como una oportunidad para enriquecerse entre todos. Además la tolerancia y la resolución pacífica de conflictos aparecen de forma transversal en toda la historia.

·LAS ILUSTRACIONES·

Las ilustraciones han sido realizadas por la artista Madrileña María Mena Viñas con un precioso estilo que te recordará a las publicaciones manga japonesas. Un estilo que conecta muy bien con el tipo de lector al que va dirigido y que acompañan a esta historia y a su texto lleno de luz y energía positiva.

·EL EMOCIONARIO·

Los autores han sido asesorados por Silvia Rico a la hora de realizar un tratamiento sobre las emociones a lo largo de toda la historia. La rabia, el mio, la alegría e incluso el amor, son emociones que se han tratado con una gran profesionalidad para que el lector sepa como poder gestionarlas en su vida personal, si un día llega a sentirlas. El libro viene acompañado por una guía didáctica titulada El emocionario y que puedes descargar pinchado aquí.

·LOS PERSONAJES·

Carlos, el profesor Aulatriste, algunos de alumnos y demás profesores del instituto tienen nombres o apellidos ambientados en el mundo de las emociones.

Además de Carlos, podrás encontrar al divertido Adriel, junto a sus amigos o al simpático Señor Bones, director del instituto donde siempre ha reinado la alegría.

·EL LIBRO EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA·

Los lectores que adquieran este libro tendrán en junto a ellos un proyecto de educación emocional a través de la literatura. También, y como no podía ser de otra manera el libro pertenece a la colección Historias con miga de la editorial Brief por lo que contiene una batería de actividades que pretenden dinamizar el proceso lector y afianzar todo el contenido que van a poder leer dentro de esta historia. Y, como ya se ha comentado anteriormente tienes a tu disposición El emocionario que vas a poder utilizar en tu aula de Educación Primaria o Secundaria para complementar la lectura.

·MATERIAL DESCARGABLE ASOCIADO AL LIBRO·

  • Guía didáctica El emocionario. Pincha aquí para descargar.
  • Nota de prensa de la editorial. Pincha aquí para descargar.

·MENCIONES EN PRENSA·

·DATOS DEL LIBRO·


·CONTACTA CON LOS AUTORES·

Si tienes cualquier tipo de interés en el libro, eres de un medio de comunicación o docente y deseas más información acerca de este proyecto, contacta conmigo aquí.